Skip to content

Menu
  • Cursos y Masterclasses
  • Sobre la Plataforma
  • Profesores
  • Condiciones del Sitio
  • Contacto
  • Conciertos en Video

Norberto Pablo Cirio

Presentación

Antropologo, tamborero de música afroargentina

 

Lic. en Cs. Antropológicas
(orientación sociocultural) por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA),
doctorando en la misma carrera y entidad. Director de la Cátedra Libre de
Estudios Afroargentinos y Afroamericanos (UNLP), investigador del Instituto de
Etnomusicología de la Ciudad de Buenos Aires, docente de la  
Lic.
en Teoría y Crítica de la Música
 de la Universidad Nacional del
Litoral

Desde 1991 desarrolla un proyecto de
investigación sobre la música de los afroargentinos del tronco colonial. Más de
un centenar artículos, libros, CDs. y DVDs. acreditan los resultados de sus
trabajos, entre ellos el multimedia Mujeres y hombres en la diversidad
cultural
, Vol. 2 del Programa UNESCO La Voz de los Sin Voz, (2007),
los CDs. Santo Rey Baltazar: Música y memoria de una tradición
afroargentina (2011) y 
Música afroporteña: compartiendo nuestro
candombe (2016) y los libros 
Tinta negra en
el gris del ayer.
 Los afroporteños a través de sus periódicos entre
1873 y 1882 (2009) y 
Rita Montero. Memorias de piel
morena.
 Una afroargentina en el espectáculo (en coautoría
con Montero, 2012). Es consultor de la UNESCO y miembro de número de la
Academia de Conocimientos Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Palermo
y miembro activo de la Asociación Misibamba, Comunidad Afroargentina de Buenos
Aires.

Trabajos en video
Cursos y Masterclasses

Oyendo al África desde el silencio. Introducción a los candombes argentinos

Lic. Norberto Pablo Cirio

Curso de 7 clases virtuales de 2 horas reloj cada una

 

La Argentina tiene una riqueza musical afro desconocida, es más, ignorada. El país no se diferencia del resto de América por no tener afrodescendientes sino por no reconocerlos parte de su pasado, presente, e identidad, por ende, no reconoce haber sido partícipe de la trata esclavista y tiene una deuda, que los afroargentinos del tronco colonial (argentinos que descienden de esclavizados en el país) cifran en el lema “Queremos ser reconocidos en la Historia”.

Este curso, on line y de índole introductoria, procura callar al silencio a través de un recorrido de la geografía actual africana y argentina que ponga en evidencia los vínculos sonoros que nos unen desde hace medio milenio.

Con 30 años de experiencia etnográfica -principalmente en el Litoral y Buenos Aires-, brindaré conocimientos sobre los 14 tipos de candombes argentinos documentados desde sus facetas musical, coreográfica, social y filosófica.

Comprender la dinámica de los afroargentinos contemporáneos desde una de sus perfomances artísticas más importantes, el candombe, permite conocer cómo se articulan entre sí, con otros colectivos afrodescendientes, con la sociedad envolvente y con el Estado para ejercer el pleno ejercicio como ciudadanos a derecho, siendo éste el caso de la identidad.

Inscripción: Escribinos a vmdalmasso@arscontinua.com.ar indicándonos que te querés inscribir en este curso y el día y horario preferidos y te enviamos los datos para la inscripción. 

Publicaciones

3/10/2021 – NOTA CLARIN

Un trabajo único

Un canto a la diversidad: realizan el primer mapa de música afroargentina

https://www.clarin.com/sociedad/canto-diversidad-realizan-primer-mapa-musica-afroargentina_0_WaWG0yXrR.html 

—

Grupo en Facebook

Tambor Social de la Cultura Afroargentina del Tronco Colonial

https://www.facebook.com/groups/118908035385172

Buscar Artistas, Profesores, Cursos y Masterclasses, Conciertos

Agenda de Cursos, Masterclasses y Eventos Virtuales

Cursos Activos desde Septiembre 2024:

Música en América  Precolombina. Los Comienzos de la Música Colonial en América. Prof. Verónica Dalmasso

—

Introducción a la Historia de la Música Europea. Prof. Verónica Dalmasso

—

Voces e Instrumentos. Agrupaciones Vocales e Instrumentales. Prof. Verónica Dalmasso

 

Próximamente: Octubre 2024

La Música en el marco de las Misiones. Prof. Verónica Dalmasso

—

La Música en las Ciudades Coloniales. Repertorio Antiguo de Catedrales Americanas. Prof. Verónica Dalmasso

—

El mestizaje americano. Prof. Verónica Dalmasso

—

Archivos Musicales de América del Sur 1. Prof. Verónica Dalmasso

—

Recorrido por Manzana Jesuítica de Buenos Aires. Prof. Verónica Dalmasso

 

 

Noviembre 2024:

Recorrido por las Estancias Jesuíticas de Córdoba, Argentina. Prof. Verónica Dalmasso

—

Recorrido por las Misiones de Chiquitos. Prof. Verónica Dalmasso


Canto llano: Proyecto “Guadalupe en Charcas”. Misa a Ntra. Sra. de Guadalupe. Prof. Verónica Dalmasso

Santos Americanos. Prof. Verónica Dalmasso

—

Teatro Colonial. Festividades. Influencia de la Literatura Española. Ópera. Prof. Verónica Dalmasso

—

La Voz Humana. Fisiología: Voz Hablada y Cantada. Fonación y cuidados. Lic. Prof. Verónica Dalmasso

—

Oyendo a África desde el silencio. Introducción a los candombes argentinos. Norberto Pablo Cirio (7 clases de 2 hs. reloj cada una.)

 

Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo electrónico

2025 . Powered by WordPress